TERESA VILLAGÓMEZ MORENO - 137716

Perfil del profesionista Teresa Villagómez Moreno - 137716

Cédula Profesional 137716
Carrera PROFESOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Universidad DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO
Estado CIUDAD DE MÉXICO
País MÉXICO
Año 1967

Artículos recomendados

¿Qué importancia tiene el cumplimiento normativo en el sector financiero en México y cómo se regula este sector?

El cumplimiento normativo es crítico en el sector financiero en México, ya que está altamente regulado. Las instituciones financieras deben cumplir con regulaciones bancarias, de valores, anti-lavado de dinero y otras para garantizar la integridad del sistema financiero.

¿Qué es la acción de nulidad de actos jurídicos en el derecho civil mexicano?

La acción de nulidad de actos jurídicos es el derecho que tiene una persona para solicitar que se declare la invalidez de un acto jurídico por no cumplir con los requisitos de validez establecidos por la ley.

¿Cuáles son las consecuencias legales de la trata de blancas en México?

La trata de blancas, que involucra el secuestro y explotación de personas, especialmente mujeres y niñas, se considera un delito grave en México. Las penas por trata de blancas pueden incluir sanciones penales, multas y la protección y atención a las víctimas. Se promueven acciones de prevención, persecución y protección para combatir la trata de blancas y garantizar los derechos de las víctimas.

¿Cuáles son los organismos encargados de la transparencia y rendición de cuentas en México?

En México, existen varios organismos encargados de promover la transparencia y la rendición de cuentas, entre ellos destacan el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

¿Cuál es el fundamento legal de los derechos fundamentales en México?

Los derechos fundamentales en México están garantizados principalmente por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que reconoce una amplia gama de derechos humanos.

¿Cuál es el plazo máximo para retener registros de verificación de antecedentes en México?

El plazo máximo para retener registros de verificación de antecedentes en México puede variar según las regulaciones estatales y las políticas de la empresa. En general, las empresas deben retener estos registros durante un período razonable y necesario para cumplir con sus obligaciones legales y para posibles investigaciones o disputas futuras. Esto puede variar, pero generalmente implica mantener los registros durante un período de uno a cinco años. Es importante que las empresas tengan políticas claras de retención de datos y las sigan de manera consistente.

Otros perfiles similares a Teresa Villagómez Moreno