MARTHA LETICIA SANCHEZ DE TAGLE PIMENTEL - 6701037

Perfil del profesionista Martha Leticia Sanchez De Tagle Pimentel - 6701037

Cédula Profesional 6701037
Carrera LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Universidad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Estado CIUDAD DE MÉXICO
País MÉXICO
Año 2010

Artículos recomendados

¿Qué es el delito de discriminación racial en el derecho penal mexicano?

El delito de discriminación racial en el derecho penal mexicano se refiere a cualquier acto u omisión que tenga como objetivo o resultado menoscabar los derechos fundamentales de una persona debido a su raza, color de piel, origen étnico o nacionalidad, y está castigado con penas que van desde multas hasta prisión, dependiendo de la gravedad de la discriminación y sus consecuencias.

¿Qué sucede si se embarga un bien que está sujeto a un contrato de prenda sin desplazamiento en México?

México Si se embarga un bien que está sujeto a un contrato de prenda sin desplazamiento en México, el embargo afectará los derechos del deudor prendario sobre el bien. El acreedor prendario puede solicitar la realización del bien para cobrar la deuda garantizada, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales establecidos. El producto de la venta del bien se aplicará al pago de la deuda prendaria. Es importante revisar los términos del contrato de prenda y buscar asesoramiento legal para entender las implicaciones específicas en cada caso.

¿Cuál es la protección legal de los derechos de las personas en situación de violencia por motivos de género en el ámbito de la diversidad sexual y de género en México?

México La protección de los derechos de las personas en situación de violencia por motivos de género en el ámbito de la diversidad sexual y de género es una prioridad en México. Existen leyes y políticas que buscan prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y la discriminación por orientación sexual e identidad de género, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Se fortalecen los mecanismos de denuncia y atención a las víctimas, se promueve la educación en igualdad de género y diversidad sexual, se establecen medidas de protección y seguridad para las personas que sufren violencia por motivos de género en el ámbito de la diversidad sexual y de género, y se fomenta la inclusión y el respeto hacia todas las formas de expresión de la sexualidad y la identidad de género.

¿Cómo se realiza el trámite de obtención de una cédula de identidad profesional en México?

La obtención de una cédula de identidad profesional en México se realiza a través de la Dirección General de Profesiones. Debes cumplir con los requisitos específicos de tu profesión y presentar una solicitud de cédula de identidad profesional, proporcionando documentación y evidencia de tus calificaciones.

¿Puede un deudor alimentario en México solicitar una reducción de la pensión alimenticia si tiene más hijos o nuevas obligaciones financieras?

Sí, un deudor alimentario en México puede solicitar una reducción de la pensión alimenticia si tiene más hijos o nuevas obligaciones financieras que afectan su capacidad para pagar. Debe presentar una solicitud ante el tribunal y proporcionar pruebas de sus nuevas obligaciones. El tribunal evaluará la solicitud y puede ajustar la cantidad de la pensión de acuerdo con la nueva situación financiera del deudor. Esto se hace para garantizar que el deudor pueda cumplir con todas sus obligaciones financieras de manera equitativa.

¿Cuál es la protección legal de los derechos de las personas en situación de violencia por motivos de género en el ámbito de la migración interna en México?

México La protección de los derechos de las personas en situación de violencia por motivos de género en el ámbito de la migración interna es una preocupación en México. Existen leyes y políticas que buscan prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en el contexto de la migración interna, garantizando la protección, asistencia y acceso a la justicia para las personas desplazadas. Se fortalecen los mecanismos de denuncia y atención a las víctimas, se promueve la capacitación en perspectiva de género y derechos humanos para los funcionarios encargados de la atención a personas desplazadas, se establecen protocolos de protección y seguridad específicos para las víctimas de violencia de género en situación de migración interna, y se fomenta la cooperación interinstitucional y la colaboración regional e internacional para abordar la violencia de género en el contexto de la migración interna.

Otros perfiles similares a Martha Leticia Sanchez De Tagle Pimentel