Artículos recomendados
¿Qué es el contrato de trabajo en el sector del comercio electrónico en el derecho mercantil mexicano
El contrato de trabajo en el sector del comercio electrónico en el derecho mercantil mexicano es aquel en el cual una persona presta servicios en actividades relacionadas con la gestión, desarrollo, diseño, marketing, logística, atención al cliente o análisis de datos en plataformas de comercio electrónico, tiendas en línea, marketplaces u otros negocios digitales, bajo la dirección de un empleador, a cambio de una remuneración.
¿Qué es el concubinato en México y cuáles son sus implicaciones legales?
El concubinato es una relación de pareja no matrimonial reconocida en México. Implica derechos y deberes similares a los del matrimonio, como la posibilidad de solicitar pensión alimenticia en caso de separación.
¿Cuál es el impacto de las regulaciones de seguridad cibernética en empresas que operan en línea y manejan información de clientes en México?
Las regulaciones de seguridad cibernética en México buscan proteger la información de clientes y prevenir brechas de seguridad. Las empresas en línea deben cumplir con estas regulaciones, que incluyen la implementación de medidas de seguridad, la notificación de brechas de seguridad y la protección de datos personales según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
¿Cuál es la diferencia entre un PEP actual y un PEP pasivo?
Un PEP actual es alguien que está en un cargo político o gubernamental en el presente, mientras que un PEP pasivo es alguien que ocupó un cargo en el pasado, pero ya no está en funciones.
¿Qué restricciones existen para acceder a expedientes judiciales en México?
En México, el acceso a expedientes judiciales puede estar sujeto a restricciones legales para proteger la privacidad de las partes, especialmente en casos sensibles o menores de edad. Las restricciones varían según la legislación y el caso específico.
¿Qué medidas se están tomando para fortalecer la protección de los derechos de las personas con diversidad funcional en México en el contexto de la pandemia de COVID-19?
Se están implementando medidas para fortalecer la protección de los derechos de las personas con diversidad funcional en México en el contexto de la pandemia de COVID-19, como la provisión de servicios de salud y asistencia a distancia, la adaptación de espacios y servicios para garantizar accesibilidad, la promoción de medidas de prevención y autocuidado, y la garantía de acceso a información y recursos en formatos accesibles.
Otros perfiles similares a María Elba Vásquez