Artículos recomendados
¿Cómo se abordan los aspectos de sustentabilidad en la debida diligencia en proyectos de construcción en México?
La sustentabilidad es un enfoque clave en proyectos de construcción en México. Esto implica revisar la gestión de recursos naturales, la evaluación de impacto ambiental, el cumplimiento con regulaciones ambientales y la adhesión a estándares de construcción sustentable. Además, se deben considerar medidas de eficiencia energética, uso de materiales sostenibles y la reducción de residuos de construcción. La gestión sostenible es esencial para minimizar el impacto ambiental y cumplir con las regulaciones relacionadas con la construcción en México.
¿Cuál es el papel de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en la regulación y supervisión del cumplimiento de la competencia económica en México?
La COFECE es la entidad encargada de regular y supervisar el cumplimiento de la competencia económica en México, promoviendo la competencia leal y previniendo prácticas anticompetitivas. Las empresas deben cumplir con las regulaciones de la COFECE, incluyendo notificar fusiones y adquisiciones que puedan afectar la competencia en el mercado.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la exposición de irregularidades y sanciones a contratistas en México?
Los medios de comunicación desempeñan un papel importante al exponer irregularidades y sanciones a contratistas en México, lo que aumenta la conciencia pública y la presión para tomar medidas contra prácticas corruptas.
¿Cómo puedo solicitar un permiso para realizar actividades de extracción de recursos naturales en México?
Para solicitar un permiso para realizar actividades de extracción de recursos naturales en México, debes acudir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) o a la autoridad competente. Debes presentar una solicitud, proporcionar la documentación requerida, como estudios de impacto ambiental, planes de manejo y cumplir con los requisitos establecidos por la autoridad.
¿Cuáles son las consecuencias legales de la apología del delito en México?
La apología del delito, que implica la promoción o exaltación de conductas delictivas, se considera un delito en México. Las penas por apología del delito pueden incluir sanciones penales, multas y la obligación de abstenerse de realizar actividades que inciten a la comisión de delitos. Se promueve la educación sobre los valores éticos y el respeto a la legalidad para prevenir la apología del delito.
¿Qué es el contrato de trabajo por cooperación en el derecho mercantil mexicano
El contrato de trabajo por cooperación en el derecho mercantil mexicano es aquel en el cual los trabajadores se organizan de manera autogestionada para realizar actividades productivas y administrativas en una cooperativa o empresa de economía social, compartiendo responsabilidades y beneficios de manera colectiva.
Otros perfiles similares a Beatriz Adriana Ortiz Ontiveros