Artículos recomendados
¿Cómo se maneja la protección de la información de PEP cuando se trata de organizaciones no gubernamentales (ONG) en México?
Las regulaciones también se aplican a las ONG en ciertos casos, y estas organizaciones deben seguir procedimientos de debida diligencia para garantizar que sus fondos y actividades estén en conformidad con las regulaciones de PEP.
¿Qué es el derecho de la salud en México?
El derecho de la salud regula el acceso, la prestación y la calidad de los servicios de salud en México, garantizando el derecho a la protección de la salud, la seguridad social y la atención médica de la población.
¿Qué acciones se están tomando para promover la protección de los derechos de las personas con VIH/sida en México?
Se están implementando acciones para promover la protección de los derechos de las personas con VIH/sida en México, como la promulgación de leyes y políticas antidiscriminatorias, la sensibilización sobre derechos de salud y no discriminación, la provisión de servicios médicos y apoyo psicosocial, la promoción del acceso a tratamiento y prevención, y la participación de personas con VIH/sida en la toma de decisiones sobre políticas y programas de salud.
¿Puede el arrendador incluir cláusulas de terminación unilateral en el contrato en México?
El arrendador puede incluir cláusulas de terminación unilateral en el contrato, pero estas deben estar redactadas de manera clara y justa. Por lo general, se permiten cláusulas de terminación unilateral para ciertos incumplimientos graves del arrendatario, pero deben cumplir con las leyes locales y ser razonables.
¿Cómo pueden las pequeñas y medianas empresas (PYMES) abordar el cumplimiento normativo en México?
Las PYMES pueden abordar el cumplimiento normativo mediante la capacitación de su personal, la implementación de políticas y procedimientos, y la consideración de asesoramiento legal. También pueden recurrir a servicios de consultoría especializados en cumplimiento normativo.
¿Qué es el contrato de trabajo en el sector de la economía colaborativa en el derecho mercantil mexicano
El contrato de trabajo en el sector de la economía colaborativa en el derecho mercantil mexicano es aquel en el cual una persona presta servicios a través de plataformas digitales o aplicaciones móviles en actividades como transporte, hospedaje, entrega de comida, servicios domésticos, entre otros, bajo un esquema de colaboración entre usuarios y proveedores, a cambio de una remuneración determinada por la cantidad o calidad del servicio prestado.
Otros perfiles similares a Araceli Rosas Ruiz