Artículos recomendados
¿Cómo ha cambiado la migración en México en las últimas décadas?
En las últimas décadas, la migración en México ha experimentado cambios significativos debido a una serie de factores, incluyendo cambios en la economía global, políticas migratorias en los Estados Unidos y México, así como cambios demográficos y sociales en el país. Estos cambios han afectado los patrones y las motivaciones de la migración, así como las respuestas políticas y sociales a este fenómeno.
¿Qué es el contrato de comisión en el derecho mercantil mexicano
El contrato de comisión en el derecho mercantil mexicano es aquel mediante el cual una persona, llamada comisionista, se obliga a realizar actos de comercio por cuenta de otra persona, llamada comitente, a cambio de una remuneración.
¿Cuál es el impacto de la falta de acceso a servicios legales en comunidades rurales e indígenas en México?
La falta de acceso a servicios legales en comunidades rurales e indígenas en México puede aumentar su vulnerabilidad ante situaciones de injusticia, abuso y violencia, dificultando la protección de sus derechos y el acceso a la justicia en igualdad de
¿Qué es el delito de atentado contra la paz pública en el derecho penal mexicano?
El delito de atentado contra la paz pública en el derecho penal mexicano se refiere a cualquier acción que perturbe, altere o ponga en peligro el orden público, la tranquilidad ciudadana o el funcionamiento regular de las instituciones y servicios públicos, y está castigado con penas que van desde multas hasta prisión, dependiendo de la gravedad del atentado y sus consecuencias.
¿Cuáles son las características del contrato de trabajo en el sector de la aviación en México
Las características del contrato de trabajo en el sector de la aviación en México incluyen la formación y certificaciones en piloto, tripulación de cabina, controlador de tráfico aéreo o técnico de mantenimiento aeronáutico, el conocimiento en regulaciones aéreas y normativas de seguridad aeronáutica, la capacidad para trabajar en equipo en entornos dinámicos y el compromiso con la seguridad y la eficiencia en la operación aérea.
¿Qué es el sistema de chinampas y cuál es su importancia histórica en México
El sistema de chinampas es una técnica agrícola desarrollada por los pueblos mesoamericanos, especialmente los aztecas, que consiste en la creación de campos de cultivo en tierras pantanosas mediante la construcción de islas artificiales con lodo y vegetación. Este sistema permitió el cultivo intensivo de alimentos en el Valle de México y fue fundamental para el sustento de la población prehispánica.
Otros perfiles similares a Alejandro Aristides Martinez Limon